Alivio para empresas y Pymes: se recupera el mercado de exportación con Rusia

Industria 20 de julio de 2023 Por Modo Productivo
Un reciente informe remarca que los números van en ascenso. Todavía no están dentro de los parámetros de 2021, por ejemplo, pero superan en un 300 por ciento a lo que fue el 2022.
Exportacion-de-frutas-y-hortalizas

Con el conflicto bélico entre Rusia y Ucrania repercutió a nivel mundial en lo que respecta a la economía, sobre todo en Argentina, y más acá, en Río Negro. La exportación se detuvo y los mercados se vieron muy afectados. Pero por suerte, los niveles se van acomodando para las empresas y Pymes de la región. Esto se ve reflejado en el puerto de San Antonio Este.

En lo que se refiere a los primeros 6 meses de este año, las exportaciones desde SAE a Rusia alcanzaron las 45 toneladas, lo que representa un aumento del 300 por ciento. Lo que más creció fue el envío de peras y manzanas. Si se compara con el 2022, la colocación de frutas al país europeo fue de unas 11300 toneladas, muy por debajo de lo que está sucediendo en este 2023.

Quien se refirió al tema fue el gerente de la terminal portuaria rionegrina, Cristian López, que analizó: “No podíamos tener otra temporada sin el mercado ruso”, dijo y comentó cómo se está llevando adelante el traslado: “Se pudo contratar barcos bodegueros que llegaron directo a destino. Eso ayudó mucho”.

Más allá de esto que parece auspicioso, siempre según el informe de la Terminal Portuaria de Patagones Norte (TPPN), el número no alcanza a cubrir los números normales de antes de la guerra y las sanciones de comercialización que recibió el país Vladimir Putin.

La comparación con el 2021, por ejemplo, da que la disminución de exportación cayó un 32 por ciento. De todas maneras, se espera que se vaya normalizando, ya que, a partir de ahora, el mercado ruso volverá a ser el primer destino para el mercado rionegrino.

Te puede interesar