Este evento multidisciplinario aborda varios aspectos que tienen que ver con los desafíos de la Industria Petroquímica y cuyo objetivo principal es promover el conocimiento mediante el intercambio de experiencias técnicas y sustentables entre los profesionales del sector.
La Unión Industrial Argentina (UIA), a través de su presidente Daniel Funes de Rioja, participó hoy del anuncio del envío de un proyecto de ley del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires para reducir la alícuota sobre los Ingresos Brutos. El proyecto cuenta con el aporte de los departamentos técnicos de la UIA y representará un importante ahorro en materia de impuestos, mientras se incentiva la producción y la creación de empleo.
Son para las áreas de soporte IT, gestión de proyectos, análisis de datos y diseño de experiencia de usuario. No requieren experiencia previa. La formación será online y asincrónica. El requisito es ser mayor de 18 años
El informe mensual, confeccionado por la Cámara de la Industria Química y Petroquímica (CIQyP®), sobre el panorama sectorial destaca que durante marzo de 2023 la producción del sector creció un 6% respecto a febrero, gracias al aumento en los productos finales agroquímicos principalmente, pero cayó un 7% respecto marzo de 2022, con bajas en todos los subsectores.
Se trata de un encuentro inédito en la Provincia, que convocará el 6 y 7 de junio en Mar del Plata a todos los sectores productivos bonaerenses, para dialogar y discutir sobre desafíos y estrategias de desarrollo, producción y trabajo.
En el marco de los encuentros que la institución realiza con los precandidatos presidenciales, integrantes del Comité Ejecutivo de la UIA y Rodríguez Larreta abordaron los temas que hacen a la coyuntura industrial y a las políticas de Estado de largo plazo.
La obra fue presentada por la secretaria Flavia Royón en Alemania, donde hay interés en financiar líneas de alta tensión, proyectos de transición energética y la ya comprometida Chihuido. La represa tendría una potencia instalada de 3447 Mw
Fue aprobado por unanimidad en la reunión de comisión de Industria y Minería del Senado bonaerense, y será tratado en la próxima sesión del Cuerpo.
El Ministerio de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica de la Provincia, a través del programa Transformación Digital Bonaerense (TDB), otorgó aportes no reembolsables (ANRs) por 17 millones de pesos para que nueve pymes y cooperativas industriales se vinculen con universidades nacionales e implementen tecnologías digitales en sus procesos productivos. La convocatoria fue financiada con fondos de la provincia de Buenos Aires.
La producción de acero crudo en Argentina registró un incremento del 18% en marzo en comparación con el mes anterior, según informó la Cámara Argentina del Acero. Este aumento se debe principalmente a efectos estacionales y a las paradas de mantenimiento que tuvieron lugar en febrero. Durante marzo, se produjeron 424.300 toneladas de acero, mientras que en febrero se alcanzaron 359.400 toneladas.
El secretario de Industria y Desarrollo Productivo de la Nación, José Ignacio de Mendiguren, y el diputado provincial del Frente Renovador, Alexis Guerrera, reunieron a más de 70 referentes de la cuarta sección de la provincia de Buenos Aires para difundir las herramientas de financiamiento, capacitación y asistencia técnica que tiene el Estado nacional para impulsar el desarrollo de los sectores productivos estratégicos.
Los dichos fueron pronunciados en el norte del país, en el marco del 70° aniversario de la Federación Económica de Tucumán (FET).