La agricultura moderna es con biológicos

En EnBio 2024, III Encuentro Nacional sobre producción con biológicos, diferentes especialistas dejaron en claro que la producción con químicos está “estancada” en cuanto a crecimiento y soluciones ante el cambio climático, y que el futuro es incorporando biológicos al sistema.

Industria 27 de febrero de 2024 Lic. Pablo Formaggini
Nicolas Bronzovich Directorde Protecciòn Vegetal de La Nacion

Con una convocatoria récord de empresas y asistentes que superó las 1300 personas, se realizó el Tercer Encuentro Nacional sobre producción con Biológicos y Estrategias Sustentables (EnBio 2024), en el Campus de la Universidad Nacional de Villa María.

En la apertura el Ministro de Producción de Córdoba, Sergio Busso y Carolina Morgante, Decana de la Universidad coincidieron en señalar la importancia de generar este encuentro y reposicionar a los biológicos como una herramienta fundamental para mejorar los índices de sustentabilidad y de rendimiento en la producción agrícola argentina.

La jornada comenzó con una recorrida a campo con nueve estaciones donde se pudo ver cultivos de soja y maíz todos tratados con tecnologías biológicas. Tratamientos de semillas, bioestimulantes, promotores de crecimiento, biofungicidas, bioinsecticidas y fertilizantes biológicos a base de polifenoles, algas marinas, bacterias, hongos, extractos de levadura, consorcios microbianos y otras sustancias que no sólo favorecen la sanidad y el crecimiento de las plantas sino que permiten mejorar los niveles de fertilidad y porosidad del suelo. Los biológicos adelantan y aseguran procesos en el suelo a tal punto que los suelos degradados no tienen capacidad de transformar y aprovechar los rastrojos.

Los biológicos modifican el suelo como no lo hacen ni los rastrojos ni la labranza:  

A la hora de las charlas y talleres, diferentes especialistas dispararon nuevas sentencias sobre el lugar que ocupan estas nuevas tecnologías. A primer turno el Dr Luis Wall, sostuvo: “Necesitamos ir hacia modelos de transición que incorporen lo biológico. El sistema es hoy extractivista, nos llevamos los nutrientes con la cosecha, y necesitamos reponer nitrógeno o fósforo; pero al hacer esa reposición exclusivamente química desaprovechamos todo lo que es biológico y generamos efectos colaterales en suelo y ambiente. Los biológicos funcionan porque modificamos el microbioma del suelo y eso hace que el cultivo se desarrolle mejor. La salud del suelo tiene que ver con las propiedades físicas, químicas y biológicas y eso se puede medir. Un suelo saludable es consecuencia de una microbiología saludable. La salud del suelo, su porosidad y fertilidad, no se logra con labranza ni con rastrojos, se logra con biológicos. Estamos actuando sobre el suelo y lo es tamos degradando, destruyendo lo más importante que tenemos, un suelo fertil”.

En ese sentido el Ing Agr. Marín Díaz Zorita advirtió: “La adopción de la inoculación acompaño la expansión de sistemas de manejo de cultivos (SD) pero hoy está amesetada. Hoy tenemos el 80% del área sembrada en Argentina con algún tipo de tratamiento biológico. Hoy los inoculantes con rizobios lideran el aporte del valor de mercado de los biológicos y constituyen el 62% de los bioinsumos que se usan en el campo seguidos por los bioestimulantes cuyo uso viene creciendo. Llegó la hora de producir con biológicos, ya no estamos probando si funcionan o no, lo que ahora queremos es aprovecharlos mejor”, afirmó.

Entre los temas principales que se manejaron apareció la necesidad de uso de biológicos para evitar resistencias. El Dr. Gustavo Gonzalez Anta sostuvo que los biofungicida y bioinsecticidas son la mejor alternativa para manejar situaciones de resistencia de hongos y plagas a los químicos. “Los productos bio mutan como los hongos, van cambiando y controlando. La posibilidad que aparezca resistencia de un hongo a un biofungicida es mínima”, disparó. “Para el futuro imaginamos cepas microbianas modificadas genéticamente para modificar funciones metabólicas específicas, por eso decimos que la agricultura moderna es con biológicos”, sostuvo.

A su turno el Ing Wenceslao Tejerina, especialista en Biostimulantes sostuvo que el estrés abiótico (altas temperaturas, ozono, exceso de radiación, asfixia radicular, viento, heladas, salinidad o sequía entre otras) es el responsable del 65% de las pérdidas de los potenciales de las semillas. Mientras que las plagas, malezas y enfermedades generan sólo el 11% de esas pérdidas de potenciales. Por eso el uso de biológicos es esencial para lograr mayores rindes y mejores resultados”, afirmó.

Los biológicos no son inocuos:

Durante el día se desarrollaron diferentes talleres, uno sobre control de calidad y otro sobre el Rol del agrónomo. Participaron el Ing. Alejandro Perticari del INTA San Luis y Miembro de la Mesa de Nutrición Biológica Argentina, Ing. Silvia Toresani Directora de Redcai y los asesores Martín Principiano y Gustavo Martín. Todos coincidieron que los biológicos no son inocuos, tienen mucha menor carga de toxicidad que un químico pero eso no significa que sean totalmente inocuos y deben ser manejados y recomendados con receta agronómica. Además sostuvieron que es imperioso seguir trabajando en la capacitación de los agrónomos en manejo de biológicos, tarea que les compete a los Colegios de ingenieros, a las Cámaras, a las empresas y a las Universidades. “Las decisiones sobre el uso de la tierra deben contemplar las múltiples funciones del suelo y no centrarse solo en funciones individuales, debemos tener un enfoque ecosistémico”, propuso Toresani.

Los números en alza:

Sobre cómo viene el porcentaje de usos de Biológicos se presentaron diferentes diferentes números. Por un lado el Dr, Gustavo Gonzalez Anta sostuvo que el mercado de biológicos en el mundo es de 8,6 billones de dólares y se reparten en biocontrol el 56% y bioestimulantes y biofertilizante el 44%. “En Argentina la perspectiva de crecimiento es mayor que en químicos. Mientras que el uso de biológico crece entre el 10 y el 12% anual, el uso de químicos está casi estancado con una expectativa de crecimiento de entre el 3 y el 5% anual” afirmó.

Además surgió el dato que Brasil sigue siendo en Latinoamérica el país con mayor crecimiento de este tipo de tecnología cuyo mercado bio se acerca a 1 billón de dólares en esta campaña siendo que el 80 % e biocontrol y el 20% biofertilidad.

Para Eduardo Perez de Casafe, los biológicos son la nueva tecnología porque logran aumento del sistema radicular, suelos más sanos, menos caga química y producciones más sostenibles y rentables. “No se cuándo pero para mi los biológicos van a reemplazar a los químicos, son el futuro de la agricultura porque es lo único que promete más productividad”, disparó.

Al respecto, el Ing. Agr. Msc Armando Allinghi de CIAFA presentó números de la última encuesta que hicieron: “El mercado de especialidades creció un 10% entre el 2021 y 2022 logrando un total de 470.000 toneladas. En Argentina bioestimulantes y biofertilizantes son los productos de mayor crecimiento. Este sector de bioinsumos está en pleno crecimiento y el mercado se encuentra en una etapa de redimensionamiento”, sostuvo.

En el cierre participaron Germán Di Bella Subsecretario de Agricultura de la Nación y Nicolás Bronzovich Director de Producción Vegetal de la Secretaría de Bioeconomía quien sostuvo: “La visión de la sustentabilidad para nosotros es el equilibrio entre lo social, lo ambiental y lo productivo. Un equilibrio que se facilita gracias a la Bioeconomía. La Bioeconomía es un Modelo de convergencia para el desarrollo sustentable”, sotuvo.

El III Encuentro Nacional sobre Biológicos fue organizado por Agribio con el apoyo y la participación activa de la Universidad Nacional de Villa María y Todo Agro como partner local.

Te puede interesar
Gabriel Rodríguez Garrido, director ejecutivo del IPA

El IPA llevará adelante la Jornada “La petroquímica argentina frente a una nueva oportunidad. El camino al desarrollo sostenible”

Modo Productivo
Industria 17 de abril de 2024

Este evento representa una oportunidad invaluable para todos los actores involucrados en la industria petroquímica en Argentina y en la región, ya que ofrecerá un espacio único para la actualización, intercambio de conocimientos y networking entre profesionales, académicos, investigadores y empresas del sector.

Industria-petroquimica-2

Brenntag, Celsur y Archroma han certificado de acuerdo al Programa de Cuidado Responsable del Medio Ambiente® de la CIQyP®

Modo Productivo
Industria 11 de abril de 2024

Las empresas de la industria, Brenntag Química Brasil L.T.D.A. (Campana), Archroma S.A. (Zárate) y Celsur Logística S.A. obtuvieron sus certificaciones conforme a los estándares del Programa de Cuidado Responsable del Medio Ambiente® (PCRMA®) cuya coordinación está a cargo de la Cámara Argentina de la Industria Química y Petroquímica (CIQyP®).

Lo más visto
Gabriel Rodríguez Garrido, director ejecutivo del IPA

El IPA llevará adelante la Jornada “La petroquímica argentina frente a una nueva oportunidad. El camino al desarrollo sostenible”

Modo Productivo
Industria 17 de abril de 2024

Este evento representa una oportunidad invaluable para todos los actores involucrados en la industria petroquímica en Argentina y en la región, ya que ofrecerá un espacio único para la actualización, intercambio de conocimientos y networking entre profesionales, académicos, investigadores y empresas del sector.

Bahia-Blanca

Bahía Blanca y Río Negro compiten por exportación del gas de Vaca Muerta

Portal Portuario
Nacionales 23 de abril de 2024

Mientras avanza la ingeniería de proyecto destinada a evaluar la operatoria en el Puerto de Bahía Blanca de dos buques que produzcan gas natural licuado, y una posterior planta terrestre de licuefacción, el titular de YPF, Horacio Marín, anunció que la empresa, junto con Petronas, contratará un navío para comenzar a exportar GNL desde Punta Colorada, en Río Negro, a partir de 2026.

CAPACIDAD INSTALADA

La producción de acero crudo cayó 41,5% interanual en marzo

Cámara Argentina del Acero
Industria 23 de abril de 2024

Los 6 días de paro realizados por la Unión Obrera Metalúrgica (UOM), junto con la caída de la demanda por parte de la cadena de valor industrial y de la construcción, impactaron fuertemente en la producción siderúrgica. El cierre de las cuatro plantas de Acindar, producto de la recesión, impactó fuertemente en los datos del mes.