El atraso cambiario pronuncia la fuga de talento joven en las industrias TIC

"Nos está costando mucho retener al recurso humano", advirtieron desde Aticma.
A las empresas que desarrollan soluciones tecnológicas para clientes de Mar del Plata y el país les resulta cada vez más difícil competir con las firmas de afuera: el atraso cambiario y las volatilidad de otras variables económicas pronuncian, poco a poco, la fuga del talento joven y dejan poco margen a la hora de pensar estrategias para retener el recurso humano.
"Para nuestras empresas el panorama se complica porque hay que sostener los sueldos que cobran los chicos, que podrían tranquilamente cobrarlos, desde su casa, laburando para una empresa de afuera que paga a dólar billete", graficó al respecto Bernardo Martínez Sáez, vicepresidente de la Asociación de Tecnologías de la Información y la Comunicación de Mar del Plata (Aticma).
Con el auge que tuvo la industria del conocimiento a partir de la irrupción del Covid-19, el empresario de la ciudad advirtió que "la demanda de talento crece exponencialmente" hace tiempo en todo el mundo, lo que condiciona aún más las posibilidades de aspirar a condiciones competitivas en la oferta de empleo a nivel local. "Hay muchas empresas fuera de Argentina que se encuentran muy necesitadas de recursos y están instrumentando mecanismos para atraer a chicos de acá", aseguró, en declaraciones a 0223.
De todos modos, el referente de la entidad de la sociedad civil aclaró que la falta de un dólar competitivo no es el único problema para la actividad. "Aunque existiese un único dólar, el problema es que lo que se paga en Argentina por la misma solución que se puede ofrecer en Europa es muy distinto: afuera hay un cliente que paga más que lo que se paga acá", sostuvo.
Ante ese marco, Martínez Sáez apostó como desafío de futuro de mediano y largo plazo "a seguir trabajando para que la calidad de las soluciones en todo el país se vuelvan competitivas a nivel mundial". "Ahí está el desafío mayor que hay que afrontar mientras esperamos que se acomoden las variables macroeconómicos que hoy también afectan", señaló.