La Cámara de la Industria Argentina del Software (CESSI), a través del Observatorio Permanente de la Industria del Software y Servicios Informáticos (OPSSI), publicó su más reciente informe de salarios y empleo en el que participaron 287 pequeñas, medianas y grandes empresas tecnológicas que en conjunto emplean a 39.100 personas en todo el país, representando un récord histórico en la participación de la encuesta de OPSSI.
El ministro de Economía, Sergio Massa, anunció un alivio para pymes, micropymes, pequeños contribuyentes y entidades sin fines de lucro.
El gremio ya evaluaba comenzar con medidas de fuerza en las empresas del grupo liderado por Paolo Rocca. Tenaris y Ternium aceptaron la propuesta sindical y firmaron las actas en Trabajo
Los precios de los alimentos se incrementaron 3,5 veces del campo a la góndola en junio, lo que significa que el consumidor pagó $3,5 por cada $1 que recibió el productor, de acuerdo al Índice de Precios en Origen y Destino (IPOD) que elabora mensualmente el sector de Economías Regionales de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME).
Un relevamiento realizado por la delegación municipal del Parque Industrial Comirsa, el más grande de la Argentina, reveló que las empresas que se encuentran en el complejo industrial tienen una visión negativa de la situación económica actual y de sus expectativas para el futuro.
El informe mensual, confeccionado por la Cámara de la Industria Química y Petroquímica (CIQyP®), sobre el panorama sectorial muestra que durante febrero de 2023 la producción del sector creció un 3% respecto al mismo mes del 2022, pero cayó un 4% respecto a enero de este año; siendo todos los subsectores afectados.
Un informe emitido por la Unión Industrial Argentina, resultado de su primera encuesta anual, muestra indicadores industriales y expectativas con tendencia a la baja respecto del último trimestre de 2022.
El incremento mensual de febrero fue de 5,6% y el de enero de 6,2%, informó la agencia de estadísticas Indec. Los precios del sector han subido 12,1% en lo que va de año.
El crecimiento es traccionado por los sectores de construcción, energía y maquinaria agrícola. Este último sector presenta incertidumbre luego del primer trimestre debido a la sequía que está afectando a la zona agropecuaria.
Luego de los anuncios realizados por el Ministerio de Economía sobre la puesta en marcha de un nuevo plan de «Precios Justos» para la Carne, las repercusiones no tardaron en llegar. En diálogo con Agroverdad, el titular de la Federación de Industrias Frigoríficas Regionales Argentinas (FIFRA), Daniel Urcía, se mostró cauto ante la medida.
Un informe de la Cámara Argentina de Inmobiliarias Rurales asegura que el último semestre dejó indicadores positivos: “Hay más vocación por comprar”.
Sergio Massa, a cargo de la cartera de economía, anunció créditos por un monto total de $500.000 millones para las pymes con un subsidio de tasa de 30 puntos porcentuales, destinado a ayudar a las empresas a que aumenten su producción y contraten más personal.