La UIA y el Ministerio de Educación acordaron promover la vinculación entre estudiantes y el sector empresarial

Durante el evento de lanzamiento, que se realizó en la sede de la UIA, Funes de Rioja se refirió al significado de la iniciativa: “Poner en valor este convenio es un aporte del sector privado y del sector público para que la educación sea protagonista de nuestro futuro. La educación y la formación para la empleabilidad son dos vectores clave que nos van a permitir superar los desafíos de Argentina en los próximos años”.
Por su parte, el ministro de Educación de la Nación, Jaime Perczyk, consideró “muy importante que nuestros estudiantes puedan ver a la industria desde adentro” y sostuvo que “todos somos conscientes de que es clave la vinculación de la educación con el trabajo y la producción”.
Finalmente, Juana Torresin, vicepresidenta del Departamento de Educación y Formación Profesional de la UIA, indicó que el convenio tiene como objetivo “vincular las industrias y las empresas para acortar la distancia con la oferta educativa”.
El acuerdo rubricado por la UIA y el Ministerio de Educación de la Nación prevé:
-Organizar visitas técnicas de los becarios a plantas industriales.
-Difundir y generar experiencias de prácticas, pasantías y oportunidades laborales proporcionadas por las empresas.
-Propiciar instancias de mentoreo y orientación profesional a estudiantes.
-Realizar encuentros y jornadas formativas que permitan fortalecer el conocimiento de los becarios sobre el entramado productivo local.
-Identificar las necesidades de las organizaciones empresariales y generar acciones específicas.
Cada una de las acciones que se llevarán a cabo en el marco del acuerdo tienen como prioridad potenciar el carácter federal de las iniciativas de UIA. De esta manera se buscará vincular a los estudiantes con las industrias de sus regiones productivas.
Acompañaron al presidente de la UIA representantes de cámaras sectoriales y regionales, y autoridades del departamento de Educación y Formación Profesional de la UIA.
Acompañaron al ministro de Educación: la secretaria de Cooperación Educativa y Acciones Prioritarias, Andrea García; el secretario de Políticas Universitarias, Oscar Alpa; y el subsecretario de Participación y Democratización Educativa, Luis Calderaro.