Referentes del oficialismo presentaron programas productivos orientados a pymes

De Mendiguren convocó a cada referente a identificar cómo las herramientas aplican a los individuos, empresas y sectores productivos del territorio. “Tenemos herramientas para todo el ciclo de vida de la producción, desde un emprendimiento y una PyME hasta empresas medianas. Es importante unir las herramientas a medida con quienes las necesitan y para eso es fundamental el papel que cumplen ustedes, que son los que conocen a su gente”, afirmó el Secretario.
“A veces nos cuesta traducir los programas y llevarlos rápido a quien los necesita: un bien de capital por ejemplo es un instrumento para producir algo: tenemos que ir a la persona que tiene vocación de producir o emprender y darle el impulso que necesita para empezar o crecer”, agregó.
Además, el ex titular de la UIA destacó que el rumbo desde el equipo económico que encabeza el ministro Sergio Massa es “el camino de orden fiscal, pero no a través del achicamiento de la economía sino preservando el salario y el empleo”.
En este sentido, resaltó: “Junto con las medidas de orden fiscal, afianzamos políticas para promover e incentivar el crecimiento económico, reduciendo el nivel de manufacturas importadas y afianzar la actividad industrial”.
“Entendemos que ante situaciones difíciles la respuesta es más políticas de desarrollo y en este sentido pusimos a disposición a través del programa Crédito Argentino 800 mil millones de pesos en créditos para que las micro, pequeñas, medianas y grandes empresas accedan al financiamiento, con inversión en tasas que permiten que la industria y la producción crezcan”, aseguró el secretario, y puntualizó: “Gracias a todo esto registramos el crecimiento del empleo y mantuvimos el nivel de actividad”.
Por su parte, Alexis Guerrera destacó: “El noroeste bonaerense es uno de los motores productivos que tiene nuestro país y por eso necesita que las políticas públicas acompañen su desarrollo. Queremos seguir federalizando las herramientas que el Estado nacional tiene a disposición de las y los emprendedores, el sector PyME y los parques industriales en los 19 distritos de la Cuarta Sección Electoral”.
"Como nos pide el ministro de Economía, Sergio Massa, frente a la crisis, la única salida posible es gestionar para que las industrias y empresas de cada municipio puedan aumentar su capacidad exportadora, sostener las fuentes de trabajo y mejorar la competitividad", agregó el exministro de Transporte.
Programas productivos del Estado Nacional
Durante el encuentro los subsecretarios de PyME, Tomás Canosa; de Industria, Priscila Makari; y de Desarrollo Emprendedor, Natalia Del Cogliano; repasaron los programas que tienen a cargo y los explicaron en detalle para que cada referente pueda llevarlos luego a sus territorios.
En este sentido, se brindaron los detalles de los programas de apoyo a emprendimientos productivos y las herramientas de financiamiento de la Secretaría de Industria y Desarrollo Productivo como el programa Crédito Argentino, que se amplió a $800.000 millones para que las empresas puedan realizar inversiones productivas que potencien las exportaciones y promuevan el reemplazo eficiente de importaciones en cadenas de valor estratégicas.