Se desaceleró el crecimiento en la Industria

El crecimiento que venía manifestando la actividad industrial comenzó a mostrar una desaceleración hacia fines de 2022, en un contexto de mayores restricciones a la importación de insumos, elevados niveles de inflación y suba de tasas de interés, sumado a una mayor base de comparación. La desaceleración fue anticipada por el Monitor de Desempeño Industrial del CEU-UIA (MDI) que desde el mes de julio se ubica por debajo de 50 y se vio también en los datos de producción del IPI-CEU: en junio alcanzó el valor máximo y a partir del mes de julio comenzó a mostrar caídas mensuales.
Los primeros datos de 2023 indican que esta tendencia se mantuvo y que se podría acentuar. El relevamiento con datos de enero indicó, una merma en los indicadores de producción, ventas y empleo, que excede a cuestiones estacionales. Así, el MDI volvió a ubicarse debajo de 50 por tercer relevamiento consecutivo, lo que anticipa para los próximos meses un menor nivel de actividad.
Producción: el relevamiento identificó que el 45,2% de las empresas encuestadas registraron en enero una caída en la producción respecto del promedio del cuarto trimestre de 2022, alcanzando el valor más alto de toda la serie. En tanto, sólo el 15,6% de ellas indicaron que la incrementaron durante dicho período. Si bien existe un efecto estacional (con menores niveles de actividad durante los meses de verano por paradas de planta y vacaciones), el porcentaje de empresas con subas en la producción había sido de 21,5% en enero de 2022 (que incluso se había visto afectado por la tercera ola de covid-19), mostrando efectivamente una desaceleración de la producción durante el inicio de 2023.
Ventas internas y externas: en sintonía con la evolución de la producción, las ventas mostraron un menor dinamismo durante el mes de enero. El 45,8% de las empresas relevadas registraron una caída en sus ventas al mercado interno en el mes de enero en relación al promedio del cuarto trimestre del 2022. Se trata de un desmejoramiento considerable, ya que dicho porcentaje había sido de 35,5% en octubre de 2022 y de 28,9% en enero de 2022. El menor dinamismo se observó también para las exportaciones, con un 34,3% de las empresas con caídas respecto del cuarto trimestre de 2022.
Pequeñas y Medianas Industrias (PyMIs): también mostraron un menor dinamismo tanto en la producción como en las ventas durante enero. Un 45,8% de ellas registraron caídas en la producción (en octubre este porcentaje había sido de 30%), mientras que sólo un 15,3% registraron subas (en comparación con el 21,7% registrado en octubre). El bajo dinamismo también puede observarse en las ventas al mercado interno y las exportaciones.
Empleo: el empleo industrial mostró un menor desempeño durante enero. Un 17,8% de las empresas indicaron que redujeron su dotación de personal respecto del promedio del cuarto trimestre de 2022, superior al 10,5% registrado en el relevamiento anterior del mes de octubre. Se trata del valor más alto registrado en la serie y superó por primera vez al porcentaje de empresas con subas en su dotación de personal (que fue de 13,9% en enero de 2023).
Expectativas: Si bien se detuvo la tendencia a la baja de los últimos tres relevamientos, las expectativas de las empresas sobre su situación económica se encuentran en niveles bajos si se comparan a las que había a inicios del 2022. En enero de 2023, sólo el 31% de las empresas esperaba una mejor situación económica de su empresa para los próximos meses (a principios de 2022 más de la mitad de las empresas esperaba una mejor situación).
Algo similar se observa en las expectativas de las empresas sobre la situación de su sector de actividad, con un 26,5% de las empresas esperando un mejor panorama para los próximos meses. Por su parte, las expectativas de las empresas respecto de la situación económica del país mostraron una mejora luego de cuatro relevamientos consecutivos de caída. Sin embargo, se encuentran todavía en niveles bajos (sólo el 20,3% esperaba en enero una mejor situación para los próximos meses) y también por debajo del mismo mes de 2022 (25,4%).