Las ventas minoristas pymes subieron 6% anual en abril, según la CAME

Así lo informó este domingo la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), en su Índice de Ventas Minoristas Pymes, donde destacaron que fue un mes "tranquilo en ventas", pero con "sobresaltos para el empresario por los aumentos permanentes en los precios y las dificultades para conseguir mercadería, especialmente en textiles, calzados y materiales para la construcción".
Aun así, "el comercio viene sorteando los inconvenientes operativos y aprovechando el crecimiento de la demanda después de dos años muy difíciles como fueron 2020 y 2021", agregaron en un comunicado.
Según el reporte, que elaboran con información de 980 comercios del país, el 56,4% de los negocios relevados comentaron que sus ventas del mes fueron entre buenas y muy buenas.
Y los mayores aumentos interanuales de abril se dieron en los rubros Farmacia y perfumería (+13,6%), Ferreterías, materiales eléctricos y de la construcción (+7,7%) y Calzado y marroquinería (+6,8%).
En lo que respecta al rubro Alimentos y Bebidas, las ventas en abril subieron 1,4% anual y bajaron 4,9% frente a marzo, en parte desalentadas por los aumentos de precios que mantuvieron cuidadoso al consumidor durante el mes, sostiene el informe. Y agrega que en las familias de ingresos medios, hubo mucha búsqueda de promociones y Precios Cuidados, que generaron un desplazamiento de ventas desde el almacén de barrio hacia los hipermercados.
Algunos cambios de comportamiento observados en el mes fueron la menor compra de productos premium, especialmente en quesos y fiambres; la mayor demanda de segundas y terceras marcas; y la caída en el consumo de dulces.
Con un aumento del 6,3%, el sector de Indumentaria, Lencería y accesorios fue el que obtuvo el mayor crecimiento mensual. Además, el rubro subió un 5,6% anual. "Los negocios orientados a la venta escolar fueron los que tuvieron el mejor mes porque, en este periodo, comenzó la venta escolar invernal de camperas y pulóveres. Los negocios de ropa interior o de cama, estuvieron entre los más afectados. Las tiendas de ropa deportiva se movieron con una demanda tranquila, pero sin altibajos", destacaron en el informe.