Perez Millán: El impacto de la fiesta del peludo

El año pasado, la Dirección de Cultura, la Secretaría de Desarrollo Local y la Subsecretaría de Turismo desarrollaron diferentes acciones de difusión y promoción del panificado: una fiesta que lleva su nombre, contenidos multimedia en redes sociales, la decisión de establecerlo como un atractivo turístico en las plataformas digitales propias y del área de turismo provincial (ReCreo); y la presentación del mismo en exposiciones como recientemente se hizo en el Encuentro de Destinos de Turismo de Cercanía en la Ciudad de Buenos Aires.
Si bien hay varias panaderías y emprendedores que hornean “peludos”, se le adjudica la creación a la centenaria panadería La Masa de la familia Bartomioli. Pablo Mereles, su maestro panadero, aseguró que “desde la fiesta empezó a venir mucha gente de todos lados a pedir Peludo y tuvimos que aumentar la producción. Ahora estamos vendiendo cerca de 800 por mes”.