Campo récord: el agro argentino liquidó en 2021 su marca histórica

Agro 06 de enero de 2022 Por Modo Productivo
Un informe especializado precisó que el año pasado ingresaron al país divisas provenientes del sector por un monto de US$32.808 millones
cereales

Las empresas del sector oleaginoso-cerealero argentino liquidaron en diciembre US$2.678 millones, lo que representa una cifra récord en el último mes del año. Esa marca se suma a un año que ya venía con valores máximos, con el campo generando durante el 2021 un total de US$32.807.933.377, récord histórico, y US$12.500 más que en 2020.

Lo liquidado en diciembre de 2021 refleja una suba del 31,11% con respecto a noviembre.
La importancia del sector: El complejo oleaginoso-cerealero, incluyendo al biodiésel y sus derivados, aportó el año pasado el 48% del total de las exportaciones de la Argentina, según datos del INDEC.

Razones


Según el informe de la Cámara de la Industria Aceitera de la República Argentina (CIARA) y Centro Exportador de Cereales (CEC), que difundieron los números de diciembre y del 2021, los valores récord se explican por “los precios internacionales de los commodities que se mantienen elevados por la reconstitución de stock en los países centrales”. Ese factor también genera optimismo para los meses venideros, agrega el reporte.

Componente clave. Las exportaciones del agro representan cerca de la mitad de las ventas al exterior de Argentina.


Desglose por producto


El informe del CIARA precisa que el “el principal producto de exportación del país es la harina de soja (14,2 % del total)”, seguido por el maíz (11%) y el aceite de soja (6,9%). Además, datos publicados por el Departamento de Agricultura de Estados Unidos prevén que Argentina mantendrá el primer puesto en exportaciones 2020/21 de aceite y harina de soja.


 
Proyecciones para 2022


Según números elaborados por la Bolsa de Comercio de Rosario (BCRA), el campo aportaría en 2022 un ingreso de divisas por US$38.400 millones, es decir, superiores a las de este año. Y se explica por una “siembra récord de 38,8 millones de hectáreas, con una cosecha total de granos y oleaginosas que alcanzaría los 144,5 millones de toneladas”.

Modo Productivo

Noticias sobre empresas, PyMEs, agro, emprendedores y turismo del Norte de la Provincia de Buenos Aires y alrededores.

Te puede interesar