Paritaria UOM Siderúrgicas, acuerdo con Techint por porcentaje y bono

La UOM y las empresas siderúrgicas del grupo Techint alcanzaron su acuerdo paritario en rango trimestral, el cual oficializaron ante el ministerio de Trabajo a cargo de Kelly Olmos, quien participó en la rúbrica de las actas. El gremio ya había facultado a la cúpula sindical para poner en marcha medidas de fuerza de no alcanzar el convenio. El porcentaje pactado para esos 90 días es del 36,2% con un incremento de carácter acumulativo, En cuanto al desglose del mismo se fijó un 12,2% para julio, 12% agosto y 12% en el corriente.
Además del convenio incluye el bono por el Día del Trabajador y Trabajadora Metalúrgico de $60.000, que se abonará con $50.0000 el este miércoles 6 y los $10.000 restantes antes de fin de mes. Con las mejoras descritas el ingreso mínimo de referencia pasó a ser de $250.000 en julio, $275.000 en agosto y $300.000 desde el corriente.
El acuerdo de la UOM con Ternium y Tenaris demandó una docena de audiencias, muchas de ellas desarrolladas cuando el resto de las acerías ya habían firmado las actas y con mesas que incluyeron encuentros privados entre el mandamás metalúrgico Abel Furlán y el titular del Grupo Techint, Paolo Rocca, para encauzar el debate.
Esos términos se terminaron de pulir allí y se oficializaron este lunes ante la cartera laboral. No obstante para la fecha prevista para el regreso a la mesa paritaria el 12 de octubre, la consideración sindical hace foco en que será impostergable comenzar el debate no sólo por el rango inflacionario sino sumando a los cálculos la devaluación aplicada el 14 de agosto.
Un común va a pestañear
Como ya reseñó BAE Negocios el condimento político de toda paritaria estuvo presente en esta puja salarial de la UOM. La negociación siderúrgica no fue la excepción, por un lado porque el plan de lucha que estaba previsto con cese de tareas por horas en las plantas y asambleas, se había definido en un congreso de la rama de acerías en Campana.
Idéntico perfil para cuando la negociación de las metalmecánicas llegaron a punto hervor y de conflicto y un encuentro gremial desarrollado en Córdoba fijó la pauta del plan de lucha que se cumplió en dos de las tres etapa previstas para esa ocasión.
En la mesa siderúrgica en tanto se encontraron frente a frente la UOM con el perfil afín al kirchnerismo que se activó desde que Furlán asumió en el gremio y por otro lado Techint con más que reservas ante esa tesitura. La misma que detonó incluso el debate público del pago de sumas fijas o bonos para sopesar el tsunami inflacionario que arrancó en marzo 2022.
A la hora de considerar el escenario de las acerías y en singular al grupo de Paolo Rocca, donde existen más de 3.000 trabajadores/as, había dirigentes que por un lado remarcaban que en la siderurgia se pagan los mejores salarios del sector y que quizás este elemento podía disminuir la potencia del reclamo.
El debate en el congreso siderúrgico y la tesitura de seccionales como la UOM Villa Constitución alejaron cualquier duda al respecto de que la premisa de "recuperar los salarios", es un punto de reivindicación inalterable para los metalúrgicos.