La Provincia organizó un encuentro productivo con el sector textil y vestido

Industria 06 de agosto de 2023 Por Modo Productivo
El Ministerio de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica de la provincia de Buenos Aires reunió en Quilmes a empresas y sindicatos de las cadenas textil y de la confección de prendas de vestir.
Encuentro productivo 2

El ministro de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica de la provincia de Buenos Aires, Augusto Costa, encabezó este martes en el municipio de Quilmes un nuevo encuentro sectorial productivo, esta vez junto a representantes de cámaras, empresas, cooperativas y organizaciones sindicales ligadas a la actividad textil y de confección. 

La reunión se dio en el marco de la serie de encuentros sectoriales que la cartera productiva bonaerense lleva adelante durante julio y agosto con los distintos sectores industriales de la Provincia, con el objetivo de debatir con los representantes de las distintas actividades, intercambiar miradas y avanzar en estrategias y acciones comunes para seguir impulsando el desarrollo, la producción, la inversión y el trabajo. 

El sector participante en el encuentro cuenta con dos cadenas principales, la textil, que incluye los eslabones de materia prima, hilandería y tejeduría, y la confección de prendas de vestir, que incluye el diseño y la confección. La Provincia genera el 71% del valor agregado bruto de la cadena de valor del sector de textil y vestido a nivel nacional y el 34% del total de sus exportaciones. El 42% de todas las unidades productivas ligadas a esta actividad están radicadas en territorio bonaerense, es decir, unas 2.220 empresas, que generan más de 43.000 puestos de trabajo registrados.  

Entre 2015 y 2019, la actividad textil y de vestido se desplomó, con caídas promedio del 34,5% a nivel nacional y del 38,8% a nivel provincial. Más de 1.000 empresas del sector cerraron en todo el país, 440 de ellas, en la provincia de Buenos Aires: en su mayoría eran unidades productivas dedicadas a confeccionar prendas de vestir.  Se trata de una de las cadenas de producción que más empleo formal perdió durante las gestiones de Mauricio Macri y María Eugenia Vidal: casi 30.000 puestos de trabajo registrados perdidos en el país, 8.700 de los cuales fueron en territorio provincial. El derrumbe se explica en las políticas de desindustrialización y la apertura importadora: entre 2015 y 2018, la importación de prendas de vestir creció un 80%.  

En el período 2019-2022, la actividad empezó a recuperar lo perdido. Las ramas de textil y prendas de vestir comenzaron a crecer a partir de la segunda mitad del 2020. A nivel nacional, el crecimiento promedio en 2022 fue del 2,7% comparado con 2019. Y en la Provincia la recuperación es más fuerte, donde supera ampliamente los niveles de 2019, con un crecimiento superior al 40%, traccionado mayormente por la mejora en el eslabón de las prendas de vestir. Ya se recuperaron 9.300 puestos de trabajo en todo el país y 6.500 de esos empleos corresponden a la Provincia, lo que a nivel bonaerense significa un 17,7% más que en 2019.  

El encuentro tuvo lugar en la planta de Sur Pacífico S.A., una empresa del rubro textil con casi 40 años de experiencia en el mercado, que produce indumentaria en una histórica planta en la localidad de Quilmes. La compañía es licenciataria exclusiva de las marcas internacionales Mistral, Brooksfield, Canterbury, Wrangler, Lee y Royal Enfield, para las que diseña, desarrolla y produce unas 2 millones de prendas al año, generando empleo para 156 trabajadoras y trabajadores bonaerenses.

Modo Productivo

Noticias sobre empresas, PyMEs, agro, emprendedores y turismo del Norte de la Provincia de Buenos Aires y alrededores.

Te puede interesar