De Mendiguren acordó una agenda de trabajo con CAME y anunció un impulso al financiamiento pyme

Nacionales 14 de agosto de 2022 Por Modo Productivo
El secretario de Industria y Desarrollo Productivo, José Ignacio de Mendiguren, se reunió hoy con autoridades de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) a quienes presentó la agenda de trabajo de desarrollo industrial y productivo, y anticipó la unificación de los programas de financiamiento para pymes bajo el nombre "Crédito Argentino".
came de mendiguren

El encuentro con CAME, encabezado por el presidente de la institución, Alfredo González, incluyó a referentes de los sectores de industria, comercio y servicios, economías regionales y parques industriales de la entidad y, de manera virtual, a representantes y autoridades de cámaras industriales de todo el país, informó la secretaría en un comunicado.

"Nuestro objetivo es estabilizar la economía, pero sin detener la actividad económica y productiva, esa es la tarea que me encomendaron Sergio Massa y el presidente Alberto Fernández. El desafío es sostener el poder adquisitivo del salario, porque nadie compra una máquina para producir lo que no vende", afirmó el funcionario a los empresarios.

"Es importante lograr la estabilidad macroeconómica y brindar reglas de juego claras para los sectores productivos, y tener claro que la voluntad política va en la dirección que le permita al país entrar en un proceso de crecimiento y desarrollo largo, sostenible y sustentable", agregó.

De Mendiguren destacó el rol de las pymes que, el año pasado, lograron que "las exportaciones de las mipymes alcanzaran los US$6.617 millones en el primer semestre, el valor más alto en 9 años"

Por su parte, los empresarios pidieron a De Mendiguren beneficios impositivos con un sistema especial para pymes, tarifas diferenciales para el consumo energético y reducción de contribuciones patronales, entre otros.

"Es primordial la generación de políticas para federalizar la producción, ya que se encuentra concentrada en cuatro o cinco provincias", reclamó el titular de CAME, en un comunicado de la entidad.

En ese sentido, los directivos de la entidad propusieron que CAME canalice todas las necesidades y consultas que tienen las pymes.

"Somos pequeños empresarios que tenemos en claro lo que necesita cada sector", expresó González y continuó: "Queremos producir y sabemos cómo hacerlo. Necesitamos ventajas comparativas para que las pymes se puedan desarrollar".

A la reunión asistieron también el subsecretario Pyme, Tomás Canosa; la subsecretaria de Industria, Priscila Makari; la subsecretaria de Emprendedores, Natalia Del Cogliano; y las directoras del Banco de Inversión y Comercio Exterior (BICE), Carla Pitiot y Gabriela Lizana.

Modo Productivo

Noticias sobre empresas, PyMEs, agro, emprendedores y turismo del Norte de la Provincia de Buenos Aires y alrededores.

Te puede interesar