La producción química y petroquímica creció un 2% interanual

En el contexto del panorama sectorial, la producción de la industria química y petroquímica mostró un incremento del 2% en comparación con el mismo periodo del año anterior, según el informe mensual proporcionado por la Cámara de la Industria Química y Petroquímica (CIQyP®). Este aumento fue impulsado principalmente por el crecimiento en la fabricación de productos básicos orgánicos.
No obstante, el informe también reveló que la producción sufrió un retroceso del 2% en comparación con el mes anterior, debido a las paradas de planta en la fabricación de productos finales agroquímicos. Esto impactó negativamente en el desempeño general del sector durante mayo de 2023.
En términos de ventas locales, el sector experimentó un crecimiento del 4% respecto a abril de 2023. Este aumento se atribuyó a la mayor demanda y al aumento de precios de los productos finales termoplásticos y químicos intermedios. Además, factores estacionales también jugaron un papel relevante en este aumento de las ventas.
Sin embargo, las mismas sufrieron una caída significativa del 12% en comparación con mayo de 2022, principalmente debido al bajo desempeño de los productos finales agroquímicos. En el acumulado del año, todas las áreas del sector mostraron una disminución del 12%, a excepción de los productos finales termoplásticos, que fueron una excepción en este aspecto.
El informe también destacó la situación de las exportaciones del sector, que continuaron registrando pérdidas en las tres variables analizadas: una caída del 12% intermensual, un 47% interanual y un 28% en el acumulado. Las empresas señalaron factores estacionales, disminución de precios de algunos productos y la priorización del mercado local como causas principales de esta tendencia negativa en las exportaciones.
En el contexto de las PyMIQ (Pequeña y Mediana Industria Química), se observó un aumento en las ventas locales en todas las variaciones consideradas: un 7% intermensual, un 21% interanual y un 20% en el acumulado. Aunque la producción de estas empresas también experimentó un crecimiento del 20% de abril a mayo de 2023, se registró una disminución del 6% y 9% en la variación anual y acumulada, respectivamente. Las exportaciones de las PyMIQ, por otro lado, mostraron caídas en las tres variables, alcanzando un 21% intermensual, un 50% interanual y un 26% en el acumulado.
En cuanto a la capacidad instalada del sector durante mayo, se utilizó en promedio un 66% para los productos básicos e intermedios y un 99% para los productos petroquímicos. Además, la balanza comercial de los productos del sector en mayo de 2023 fue un 24% mayor que en el mismo mes del año anterior, con una variación negativa del 18% en las importaciones y una variación positiva del 8% en las exportaciones, medidas ambas en dólares.
En resumen, las ventas totales del sector, incluyendo a las PyMIQ, alcanzaron los 396 millones de dólares en mayo de 2023, con un acumulado total de USD 1.931 millones en los primeros cinco meses del año. Jorge de Zavaleta, director ejecutivo de la Cámara de la Industria Química y Petroquímica (CIQyP®), señaló que estos resultados no difieren significativamente de la media industrial, y atribuyó las caídas en la producción a la disminución de la demanda y el control del comercio exterior. Asimismo, expresó su expectativa en la evolución de las variables macroeconómicas en los próximos meses, en busca de una mejora en el desempeño del sector en el mercado local y externo.