UIA revela una industria argentina en crisis

Industria 10 de junio de 2023 Por Modo Productivo
La encuesta de la UIA, llevada a cabo entre abril y mayo de 2023, contó con la participación de más de 500 empresas de diversos sectores industriales en todo el territorio argentino. Los resultados arrojaron datos preocupantes: 35% de las empresas encuestadas registraron una caída en la producción, mientras que sólo el 19% de ellas indicaron un incremento durante dicho período.
uia graficos

La situación es inversa a la del mismo período del año pasado, donde un 18% de empresas había reducido la producción y un 33% la había incrementado. Estas cifras reflejan la difícil situación que atraviesa la industria argentina, afectada por la inestabilidad económica, la inflación y las restricciones a la importación y exportación. Al analizar por subsector de la industria, se observa una situación dispar: en sectores como automotores y otros vehículos predominan las empresas con subas, mientras que hay más empresas con caídas en sectores como minerales no metálicos.

La misma se realizó de manera representativa, incluyendo a grandes, medianas y pequeñas empresas de diversos sectores industriales. Esto permitió obtener una visión más completa de la situación general de la industria en Argentina.

Las ventas en el mercado interno mostraron una tendencia similar a la producción, con un predominio de las empresas con caídas (42%) en las ventas respecto de las que mostraron subas (20%). Hubo una mejora relativa con respecto a enero, pero que se corresponde con motivos estacionales. En el caso de las exportaciones, un 33% de las empresas registraron caídas en sus ventas externas frente a sólo un 12% con subas.
Además, el empleo volvió a mostrar un menor dinamismo durante abril. Si bien se trata de un indicador más estable en relación a los anteriores, con un predominio de empresas que mantuvieron estable su dotación de personal (68%), se observó que las empresas con caídas en el empleo superaron por segundo relevamiento consecutivo a aquellas con subas (18% y 14% de las empresas respectivamente). A nivel sectorial, si bien predominaron las ramas con caída del empleo, hay casos de sectores donde predominan las subas, como por ejemplo el automotor.


Las expectativas del futuro no mejoran

De acuerdo al relevamiento, casi la mitad de las empresas consideraron que su situación económica está peor que hace un año. Esto se ve con mayor intensidad cuando se analiza la situación de su sector de actividad (un 64% manifestó que está peor que hace un año) y la situación económica del país (un 93% indicó que está peor). Sin embargo, se registró una leve mejora en las perspectivas para el próximo año, que igualmente se mantienen en niveles bajos respecto de otros relevamientos y siguen predominando las empresas que esperan que la situación sea peor.

Modo Productivo

Noticias sobre empresas, PyMEs, agro, emprendedores y turismo del Norte de la Provincia de Buenos Aires y alrededores.

Te puede interesar