UIA: Informe sobre la perspectiva de género en la Industria.

En los últimos años la perspectiva de género se ha incorporado en la agenda global de manera acelerada, y se encuentra cada vez más presente. El sector privado tiene un papel fundamental en la incorporación de políticas con enfoque de género, promoviendo la diversidad y estableciendo prácticas que promuevan el acceso de mujeres y hombres a las mismas oportunidades de empleo, formación y desarrollo de sus carreras profesionales.
En esta oportunidad, el relevamiento incluyó un apartado dedicado a identificar el nivel de desarrollo e implementación de políticas con perspectiva de género dentro del sector productivo.
Mujeres en el mercado de trabajo
La participación de las mujeres en el mercado de trabajo registró en las últimas tres décadas un incremento considerable: a principios de la década del 90, poco más del 35% de las mujeres en edad de trabajar participaba del mercado laboral, mientras que en 2022 este porcentaje alcanzó el 50%. Sin embargo, en los últimos años la participación femenina se estancó y persiste una brecha considerable en relación a la tasa de participación masculina, que supera el 70%.
En la industria, la participación femenina en el empleo asalariado registrado promedia el 19%. Sin embargo, al interior de la misma existe una heterogeneidad muy marcada, con sectores altamente feminizados y otros con baja participación de mujeres.
Mujeres en cargos directivos
La presencia de mujeres en puestos de decisión continúa siendo baja: sólo una de cada cuatro empresas grandes tiene más de un 20% de sus cargos directivos ocupados por mujeres. En el caso de las PyMEs, este porcentaje es algo mayor (37%). No obstante, más de un 40% de las empresas indicaron que cuentan con planes de desarrollo de carrera para su personal, lo que apunta a generar condiciones para un mayor número de mujeres en cargos directivos durante los próximos años.
Herramientas de equidad de género
Protocolos de violencia y acoso: un 36% de las empresas relevadas manifestaron que cuentan con un protocolo de violencia y acoso en el trabajo. Asimismo, un 20% indicó que se encuentran desarrollando dicho protocolo.
Tareas de cuidado: un 40% de las empresas indicaron que cuentan con licencias extendidas por paternidad, mientras que un 27% ofrece licencias extendidas por maternidad a sus trabajadoras. En tanto, más de un 40% de las empresas relevadas indicaron que ofrecen herramientas de trabajo flexible para la reincorporación post-natal de sus trabajadoras.
Desafíos para la incorporación de la perspectiva de género
Un 61% de las empresas relevadas indicaron que resulta necesario incrementar la asistencia técnica y la difusión de los programas existentes orientados a la aplicación de medidas con perspectiva de género en las empresas. Por otro lado, un 39% de las empresas indicaron que es necesario incrementar la cantidad de programas de financiamiento para encarar inversiones que busquen mejorar la equidad de género al interior de las empresas.
Fuente: I Encuesta UIA 2023. Podes verla completa haciendo click aquí