Amazon: interesado en la industria tech de latinoamérica

Los beneficios que tienen las personas al entrar en esta herramienta tecnológica son el acceso remoto 24/7 de información, asimismo, reduce los costos de almacenamiento y gestión de archivo y evita las inversiones en activos tales como hardware y software.
Por otro lado, incrementa la competitividad de la empresa, y aumenta la disponibilidad de servicios con una facilidad en el intercambio de información. Y es que ante la continua evolución del panorama empresarial, la demanda de soluciones basadas en la nube aumenta rápidamente.
Analistas como International Data Corporation (IDC) estiman que el mercado de nube en América Latina alcance los 22.000 millones de dólares para 2025.
Al contar con un sitio donde aloja información con posibilidad de acceder a ella en todo momento, es más sencillo intercambiar datos, actualizar archivos y trabajar de manera conjunta, aunque las diferentes partes se encuentren en lugares diferentes.
Seguridad de datos
Uno de los principales beneficios por los que las empresas se deciden a iniciar una transformación digital, es por la preocupación en la pérdida de datos, desde eliminaciones accidentales hasta intentos de hackeo para robar información o retener datos.
Hay una amplitud de amenazas para las empresas modernas. Por ello, las empresas pequeñas tienen una ubicación segura en la nube, para obtener un lugar de servidor interno para sus datos y procesos.
Pues los proveedores de la nube conocen los detalles de seguridad como la autenticación, cifrado y permisos. Así podrá elegir quién accede a qué datos y el proveedor trabajará para administrarlos y protegerlos.
Finalmente, AWS dijo que con Claro Colombia seguirán por 5 años más impulsando la adopción de la nube como parte de una transición hacía la transformación digital.