La provincia presentó el programa "Mi Primera Colmena" para fomentar la apicultura

La iniciativa está dirigida a promover el desarrollo de la producción apícola bonaerense a través de la facilitación de insumos apícolas a nuevos productores y productoras capacitados que deseen iniciarse en la actividad.
“Es claro que la producción de miel es un importante generador de valor agregado en origen y significa el ingreso de muchas familias, pero también es una actividad que cuida el medioambiente, genera arraigo, e impulsa el desarrollo local y regional. Por eso, desde el Estado provincial construimos políticas públicas que apuntan a fomentar el crecimiento de esta actividad, profundizar la calidad de las mieles bonaerenses y su diferenciación, e impulsar su comercialización”, explicó el ministro Javier Rodríguez.
Y detalló: "La Provincia de Buenos Aires representa el 53% de la producción nacional de miel y en los últimos años ha sido testigo de un importante crecimiento del sector. Desde 2019 hasta ahora hubo un aumento del 32% en la cantidad de apicultores y apicultoras de la provincia de Buenos Aires, y del 45% en el número de colmenas".
En los primeros 9 meses de 2022 la República Argentina ha exportado unas 62.183,69 tn de miel (frente a un promedio anual de 65.000 toneladas en los últimos años) por un valor de 212.461.284,80 millones de dólares. Los principales destinos fueron Estados Unidos (58%), Alemania (19%), España (6%) y Japón (4%), pero en total se exporta miel a 28 países.
La provincia de Buenos Aires es la zona apícola más importante del país y representa el 53% de la producción nacional con 5.489 productores y productoras apícolas, 1.424.438 colmenas, 843 salas de extracción y 134 de fraccionamiento.
El programa "Mi primera colmena" facilita el acceso a insumos apícolas a nuevos productores apícolas (integrados o independientes y relacionados a través de cámaras, asociaciones y/o cooperativas productoras apícolas ya capacitadas), con el objetivo de generar más empleo local, agregado de valor y fomentar el cooperativismo en el marco de una estrategia para aumentar la competitividad general del sector, impulsando las “buenas prácticas” en toda la cadena apícola y potenciando la calidad y la comercialización de la miel bonaerense.
Para ello, la Cabaña Apiario Pedro J. Bover del MDA hará entrega de material vivo (colmenas y celdas reales), mientras que la Dirección Apícola de la cartera agraria bonaerense se encargará de conformar los núcleos de abejas y realizar su seguimiento antes de entregarlos a los beneficiarios del Programa.
A su vez, el personal de la Dirección Apícola brindará asesoramiento a los nuevos productores y productoras.
Aquellos interesados en acceder al programa deben ingresar a pagina del MDA por la Dirección apícola y se pueden inscribir en Mi MDA. La fecha de entrega del material apícola y núcleos de abejas de 4 cuadros, se realizará entre el 10 al 20 de diciembre en el Vivero Forestal.
Cabe señalar que para acompañar y fomentar la actividad, el MDA también brindó capacitaciones a nuevos productores junto a organizaciones que conforman la Mesa Apícola del Periurbano. En el año 2021 se capacitaron 134 nuevos productores y productoras, y en la actualidad 117 están tomando el curso.
Asimismo, el MDA lleva adelante el Concurso Provincial de Miel con el objetivo de incentivar al productor a optimizar el desempeño de las tareas apícolas y la producción de miel, utilizando las BPM (Buenas Prácticas de Manufactura); promocionar la miel como producto alimenticio de calidad; y promover la diferenciación de las mieles a partir de origen botánico, características organolépticas, y calidad fisicoquímica, como estrategia para darle valor agregado al producto.
Acompañaron al ministro, la subsecretaria de Agricultura, Ganadería y Pesca, Carla Seain; el director Provincial de Ganadería, Héctor Trotta y el director de Apicultura, Ariel Guardia López.