Balance positivo del frigorífico MARK en FIAR

Industria 09 de noviembre de 2022 Por Modo Productivo
Marcos Moretti analizó la participación del Frigorífico en la Feria Internacional de Alimentación de Rosario. “Fuimos los únicos en presentar un stand de alimentos avícolas”, señaló.
WhatsApp Image 2022-11-07 at 12.23.03

La Feria se realizó entre el miércoles 19 y sábado 22 de octubre, con representantes de empresas e industrias alimenticias de Santa Fe, Buenos Aires, Córdoba, San Luis, Entre Ríos, Catamarca, Salta, entre otras y 14 empresarios de Colombia, Costa Rica, Honduras, Perú, Brasil, Paraguay, Bolivia, Uruguay y Chile que viajaron especialmente para participar de rondas de negocios.

El gerente general de Frigorífico Mark, Marcos Moretti aseguró que el balance de la participación fue muy positivo: “Nuestra política es que la marca y los productos, tienen que estar siempre presente en los eventos. Hoy en día, hay que invertir mucho en redes sociales para acercarte al consumidor y este tipo de ferias son un gran desafío. Creo que si no conocen lo que hacés, es porque algo no estás comunicando”, señaló.

Nuestra política es que la marca y los productos, tienen que estar siempre presente en los eventos. 

WhatsApp Image 2022-07-13 at 9.36.02 AM

Luego se refirió a las oportunidades que se abren en este tipo de exposiciones: “Fue una buena oportunidad para poder seguir alimentando nuestra base de datos, diferenciar entre potenciales a posibles clientes, proveedores, colegas, etc. El hecho de que fuéramos el único frigorífico de aves que tenía un stand, llamó la atención de las personas que se acercaban a preguntarnos dónde podían conseguir nuestros productos y dónde estaba ubicado el Frigorífico”, comentó. Recordemos que la empresa se encuentra en la zona industrial de Villa General Savio, partido de Ramallo.

La posibilidad de ampliar mercados es tangible en este tipo de ferias: “El mercado más fuerte que tiene la avicultura argentina es el chino. Estamos haciendo todos los esfuerzos necesarios para que nos otorguen la habilitación para poder exportar. Creemos que muy pronto podremos hacerlo”, afirmó Moretti.

El mercado más fuerte que tiene la avicultura argentina es el chino. Estamos haciendo todos los esfuerzos necesarios para que nos otorguen la habilitación para poder exportar

Por último, el gerente general hizo hincapié en que la motivación de la empresa es generar un triple impacto (económico, social y ambiental), lo que representa un desafío para los emprendimientos alimenticios: “Nuestra premisa es ser lo más cuidadosos posible con el ave, desde que nacen y son llevadas a las granjas de producción, hasta su sacrificio (que no sufra nada, todo por el bienestar animal) como también del cuidado del medio ambiente. La avicultura y la proteína animal que produce es las mas sustentable del mundo, ya que es la que menos daño le hace al Planeta, ya sea por su huella hídrica como por su huella de carbono, en comparación con la carne y el cerdo”, concluyó.  

Modo Productivo

Noticias sobre empresas, PyMEs, agro, emprendedores y turismo del Norte de la Provincia de Buenos Aires y alrededores.

Te puede interesar