Al compás del clima, y en la espera de nuevas lluvias, se demora la siembra de trigo

Agro 20 de junio de 2022 Por Carlos Marin Moreno - La Nación
Por la falta de humedad suficiente en los suelos hay retrasos en las labores en varias zonas productivas de Córdoba, Santa Fe, Buenos Aires y de las provincias del NOA
trigo

esta altura del partido no sería novedad decir que la siembra de trigo viene complicada. “Hay demoras en varias zonas productivas de Córdoba, Santa Fe, Buenos Aires y de las provincias del NOA, y los productores están esperando un chaparrón de cierto volumen para entrar con las máquinas a los lotes”, observa el meteorólogo Leonardo de Benedictis, de la consultora AZ-Group.

“En muchos campos hay humedad en el subsuelo, pero no en superficie”, agrega, por lo que una lluvia oportuna permitiría zafar de la varadura climática. En la provincia de Buenos Aires, solo en el sur hubo humedad suficiente para la implantación en fecha de variedades de ciclo largo. En casi todo el territorio de Córdoba y de Santa Fe hay atrasos y en Tucumán se dio por finalizada la siembra, a pesar de que se alcanzó a implantar solo el 50% del área planificada.

Las lluvias de los próximos días serán clave para el éxito del cultivo. De Benedictis recuerda que los registros invernales siempre son acotados, más allá de que finalmente prevalezca una condición neutra o de Niña débil que los centros de pronósticos buscan dilucidar de cara a su expresión en primavera/verano.

Decisiones agronómicas
Con ese telón de fondo desfavorable, los productores están evaluando alternativas agronómicas para avanzar con el cultivo. En los lotes que tienen humedad a algunos centímetros de la superficie habrá que clavar la sembradora más de lo habitual, hasta 7 o 10 centímetros según la textura del suelo.

Una precaución importante es organizar la fertilización y la siembra simultánea si se opera con dos máquinas. “No habría que volear el nitrógeno con mucha anticipación a la distribución de la semilla, para no estar obligados a sembrar en un lote seco”, recomienda un técnico de Santa Fe.

Una medición de laboratorio importante es el contenido de agua útil del suelo. Si da valores muy bajos, porque hubo un barbecho muy corto o porque se permitió el desarrollo de muchas malezas –como ortiga mansa, de gran difusión este año– habrá que cambiar las variedades u orientarse a la siembra de granos gruesos.

Los cultivares de ciclo intermedio se pueden sembrar hasta el 20 de junio en la zona central; luego de esa fecha habría que inclinarse por los ciclos cortos o por la cebada cervecera, que tiene un ciclo semejante a éstos.

Te puede interesar