Perié presentó la oferta de Ramallo para Semana Santa en CABA

“La historia productiva de Ramallo está ligada a la actividad agrícola-industrial de corte exportador. ubicada de cara al Río Paraná. Un gran número de las plazas de alojamientos disponibles son ocupadas por corporativos de las más de 200 empresas radicadas ya que cuentan con el plus de disfrutar de la costa más imponente de la Hidrovía. Sin embargo, Ramallo es mucho más que una ribera de 3 km de playas, islas y arroyos: tiene el potencial de convertirse en la principal actividad productiva, con el creciente desarrollo de propuestas gastronómicas regionales y del nuevo paradigma del turismo post pandemia: el Turismo de Cercanía. Creemos que es una gran oportunidad para invertir y disfrutar en familia.”, señaló Felipe López, subsecretario de Turismo de Ramallo.
Durante el encuentro realizado en el Buenos Aires Museo (BAM), en el marco del plan de reactivación turística a nivel nacional participaron también San Antonio de Areco, Lobos, San Miguel del Monte, General Viamonte, Pergamino, Arrecifes, San Nicolás y Junín que promocionaron su oferta turística y cultural de Semana Santa con una gran cantidad de atractivos de disfrute, incentivando la elección de los destinos como plazas de “escapadas” de cercanía.
“Buenos Aires hoy es una ciudad más caminable, pedaleable, con gastronomía en las calles, con espacios públicos extraordinarios y excelentes números de seguridad. Por eso buscamos que los turistas también elijan Buenos Aires en sus viajes cortos, para disfrutar de todos sus atractivos. Sin dudas, en este sentido es primordial el esfuerzo conjunto con el sector privado y los diferentes distritos para potenciar la reactivación del sector”, declaró Lucas Delfino, presidente del Ente de Turismo de la Ciudad de Buenos Aires.
Una de las atracciones más destacadas para visitar en Ramallo son sus playas seguras en los balnearios Municipal y Costa Pobre, así como la Cascada del club Independiente, las islas Lechiguanas, el puerto, el Club Ramallo, el arroyo Las Hermanas, el castillo Rafael Obligado, la estancia el Oratorio y el Club de Vela Barlovento. También está el Paseo Costanero, una zona de pequeñas barrancas con vistas panorámicas del río Paraná y sus islas, y donde comienza una extensa playa de arena con servicios gastronómicos, parrillas, espacios para acampar y sitios donde pescar y practicar windsurf. No puede faltar, además, una visita al Museo Histórico Municipal, que fue la sede del gobierno municipal hasta 1969.
Estas acciones forman parte de un plan de promoción turística nacional conjunta de la ciudad de Buenos Aires para promover la reactivación del turismo. Según los datos del Observatorio del ENTUR, en 2019 la ciudad de Buenos Aires había alcanzado un récord de 6,94 millones de turistas nacionales, que representó ingresos por 1.839 millones de pesos. Asimismo, la actividad comenzó a recuperarse de manera incipiente desde el último semestre de 2021 y se mantiene en alza en lo que va del 2022.