Guerra Ucrania-Rusia: el alza del precio de fertilizantes perjudica al Agro.

Agro 22 de marzo de 2022 Por Modo Productivo
Las materias primas que se importan reportan altos precios desde el año anterior y la crisis en Europa podría acentuar la problemática en compuestos nitrogenados y fosfatos.
Precio_de_los_Fertilizantes_Agrícolas

La fuerte demanda y los costos más altos de insumos hicieron subir los precios de los fertilizantes ya en 2021, lo que generó un gran preocupación por la seguridad alimentaria. Además, aumentó la inflación en los precios de los productos básicos agrícolas.

Según indica el Instituto de Investigación de Políticas Alimentarias, Rusia es uno de los principales productores de fertilizantes, representa el 15 por ciento del comercio mundial de fertilizantes nitrogenados y el 17 por ciento de las exportaciones mundiales de fertilizantes potásicos. El país también es responsable del 20 por ciento del comercio mundial de gas natural, un componente clave en la fabricación de fertilizantes.

Muchos países de Europa, Asia y América del Sur dependen de Rusia para obtener más del 50 por ciento de su suministro de fertilizantes. El sector agrícola alemán obtiene el 30 por ciento de su suministro de Rusia.

"En estos momentos, los precios de los recursos operativos, como los fertilizantes, el diésel y los piensos, están subiendo a niveles récord", dice Johann Meierhöfer, portavoz de la Asociación Alemana de Agricultores. 

Y advierte que, "los altos precios de estos recursos no solo significan mayores necesidades de liquidez para los agricultores, sino que también aumentan los riesgos, ya que los agricultores siempre dependen del clima".

Como consecuencia, los agricultores esperan que los altos costos operativos resulten en cuellos de botella y reducción de la producción.

El precio de los alimentos aumenta
El alza de los precios de la energía y el sobreprecio en gastos logísticos también suponen mayores costos para los consumidores, ya que se espera que los precios de los alimentos sigan aumentando.

"Una parte de este aumento también reacaerá en el consumidor final", advierte Meierhöfer. "Debemos tener en cuenta que la producción agrícola primaria ya ha estado operando con márgenes de beneficio muy pequeños, por lo que no hay mucho margen aquí".

Se espera que el precio de referencia mundial de los fertilizantes aumente un 13 por ciento para 2023, según la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación, lo que supondría más costos de producción y reducción del rendimiento y la producción para las temporadas de cultivo 2022-2023.

"A largo plazo, es importante (garantizar) el suministro de fertilizantes. De lo contrario, tendremos que esperar caídas considerables en los rendimientos de los próximos años", agregó.

Modo Productivo

Noticias sobre empresas, PyMEs, agro, emprendedores y turismo del Norte de la Provincia de Buenos Aires y alrededores.

Te puede interesar