Caen las ventas minoristas Pymes en Argentina: Septiembre se presentó como el mes más crítico

El consumo en Argentina atraviesa uno de sus momentos más críticos del año, con un retroceso sostenido en las ventas minoristas de las pequeñas y medianas empresas (pymes).
Septiembre se ha destacado como el mes de peor desempeño en lo que va del año, y esta tendencia a la baja se atribuye principalmente a la pérdida del poder adquisitivo de las familias, consecuencia de los aumentos de precios que han afectado a la economía. A pesar de las políticas de ingresos implementadas por el Gobierno, no se ha logrado frenar la caída en la demanda, y la falta de opciones de financiamiento en cuotas ha revertido las decisiones de compra, especialmente en bienes de mayor valor.
Dos de los sectores más afectados en septiembre fueron Alimentos y Bebidas, con una contracción del 8,1% anual, y Farmacias, que sufrieron una caída del 12,3%. Estos resultados reflejan la difícil coyuntura que enfrenta la actividad comercial en Argentina.
El análisis sectorial revela que seis de los siete rubros registraron caídas interanuales en sus ventas en septiembre, siendo Farmacia el más afectado con una disminución del 12,3%. El único rubro que experimentó un aumento en sus ventas fue Calzado y Marroquinería, con un incremento del 4,3%. Sin embargo, en el acumulado del año, solo Farmacias (+3,2%) y Calzado y Marroquinería (+0,5%) muestran crecimiento.
En este contexto, los comerciantes señalan que la falta de efectivo en la calle es una de las principales razones detrás de esta contracción, y también se han quejado de demoras en las entregas de proveedores y faltantes de productos básicos como harina, azúcar, yerba y café.
En el rubro de Bazar, Decoración, Textiles para el Hogar y Muebles, las ventas disminuyeron un 1,2% anual en septiembre y acumulan un retroceso del 1,9% en los primeros nueve meses del año. Los aumentos de precios han alejado a los consumidores, y los comerciantes han enfrentado problemas de reposición de mercadería debido a la especulación y a la falta de entregas por parte de los proveedores.
Finalmente, en Ferretería, Materiales Eléctricos y Materiales de la Construcción, las ventas cayeron un 3% anual en septiembre y acumulan una baja del 1,1% en el año. La falta de crédito en tarjetas y la incertidumbre cambiaria han afectado a este sector sensible a estas variables.
El sector textil e indumentaria también experimentó una disminución del 1,9% anual en septiembre y una caída acumulada del 7,3% en el año. A pesar de que se vendió ropa deportiva, no se alcanzaron los niveles esperados para el mes, y los comerciantes han mostrado precaución al estimar el stock para los próximos meses.