Darío Paoloni: “Creo que todo es muy incierto”

Agro 28 de julio de 2021 Por Modo Productivo
El gerente de la Cooperativa Agropecuaria de La Violeta habló sobre el escenario que enfrenta el campo en medio de los cultivos de invierno y la volatilidad de precios de los cereales en el mercado.
resize_1538830037

Paoloni señaló que ingresan en una semana clave para la siembra de arveja en toda la región. Además, explicó que están trabajando para buscar financiación para los productores agropecuarios que como consecuencia de la sequía hoy atraviesan un escenario complejo para encarar lo que se viene. La atención está también puesta en la bajante de río Paraná y cómo puede llegar a impactar en los diferentes puertos productivos.

Según el dirigente, el primer semestre fue muy cambiante, con un aumento del valor de la soja por encima de los 600 dólares en el verano y otras variantes. El panorama no está claro para las inversiones: “Creo que todo es muy incierto de cara a lo que va a pasar. Mucho depende del mes de agosto que es el mes crucial de la cosecha en Estados Unidos. Hay sectores que han trabajado muy bien, pero en el sector nuestro hay que ser precavido” indicó.

Sobre la superficie sembrada de trigo valoró el impacto positivo de la lluvia pero advirtió que la siembra de arveja está en peligro “debido a que hubo zonas que llovió entre 70 y 80 milímetros, quedó agua acumulada y hay tiempo hasta la primera semana de agosto para sembrar”. 

Paoloni agregó que le preocupa el aumento del 25% interanual de los fertilizantes pero no tanto como la bajante del Paraná, que repercute seriamente en la comercialización y salida de granos: “los barcos están saliendo de las zonas con mitad de carga y tienen que recargar en otro puerto donde se puede entrar, sabiendo de lo costoso que es todo esto”. Analizó que la situación es compleja y que a pesar de que el puerto de Quequén no presentaría problemas, se elevarían los costos por la distancia.

En cuanto a la soja, el gerente de la Cooperativa describió el impacto de la falta de lluvias en los cultivos de verano: “Le va a faltar entre un 25 y 30 por ciento comparando con el año pasado, el trigo y el maíz más o menos estuvimos iguales, fue muy superior la cosecha de sorgo que le sacó algunas hectáreas a la soja. Comparado con 2020 están faltando 40 mil toneladas de soja, que son 13 o 14 millones de dólares. El gran faltante está en el partido de Ramallo y eso repercute en el día a día, en el circulante, repercute en la venta de comestibles de ropa de todo, es una cifra muy importante que estuvo marcada por la sequía”.

La Cooperativa viene acompañando al sector agronómico y el de mercado: este año se proyecta una buena venta de insumos para el productor. Claro que el sostenimiento de los productores más afectados es todo un desafío: “ha quedado un remanente a los cuales hay que darle una ayuda financiera y estamos trabajando con algún banco”, cerró Paoloni.

Modo Productivo

Noticias sobre empresas, PyMEs, agro, emprendedores y turismo del Norte de la Provincia de Buenos Aires y alrededores.

Te puede interesar