La Provincia le presta atención al litio como industria del futuro

Con la presencia de funcionarios provinciales y especialistas de YPF Tecnología, se realizó en el Edificio Anexo de Diputados de la Legislatura la jornada “Minería, litio y recursos estratégicos para la Provincia de Buenos Aires”, a partir de las 16 horas de este miércoles, organizada por el diputado provincial del Frente de Todos, Juan Miguel Gómez Parodi, con el objetivo de poner en discusión cuál es el rol que puede cumplir el complejo científico tecnológico industrial bonaerense en el incipiente desarrollo de la industria del litio en nuestro país.
De la jornada en la Legislatura provincial participaron el subsecretario provincial de Minería, Federico Aguilera; la directora provincial de Política minera, María Laura Delgado; el director de articulación del Plan Estratégico de Litio Y-TEC, Marcelo Koenig; y el Director titular de Y-TEC, Eduardo Dvorkin.
“El litio es un mineral clave en este punto del desarrollo tecnológico y productivo a nivel mundial porque, por su disponibilidad y su capacidad para almacenar energía eléctrica, resulta el componente más eficiente para la elaboración de baterías”, señaló el legislador Gómez Parodi, al tiempo que puntualizó:
“Nuestra provincia cuenta con un aparato productivo muy sofisticado, con condiciones de infraestructura y comunicaciones muy desarrolladas y, fundamentalmente, con un recurso humano de primer nivel que la colocan en una situación inmejorable para tener un rol protagónico en la industrialización del litio, para no ser exportadores de minerales en bruto, sino de productos tecnológicos terminados como pueden ser, desde baterías para celulares, hasta baterías para impulsar vehículos eléctricos”.
ARGENTINA Y EL LITIO
Argentina se encuentra en una situación privilegiada porque más del 80% del litio como recurso, en su presentación de más fácil extracción y, por lo tanto, más rentable, se obtiene de los salares que se encuentran al interior del “triángulo del litio”, delineado por los salares de Hombre Muerto en Argentina, Uyuni en Bolivia y Atacama en Chile.
En nuestro país, la Constitución Nacional de 1994 otorgó a las provincias la titularidad de los recursos naturales que se encuentren en su territorio. Hasta el momento, las provincias de Jujuy y Catamarca son las que más han avanzado en la explotación del mineral, pero no respecto de la industrialización del litio.
A nivel nacional, la petrolera YPF creó recientemente la división YPF Litio S.A. que juntamente con YPF Tecnología (Y-TEC) van a comenzar a explorar un territorio en Fiambalá, provincia de Catamarca, luego de un acuerdo con la empresa provincial Catamarca Minera y Energética. A su vez, Y-TEC, asociada con el Ministerio de Ciencia y Tecnología de la Nación y la Universidad Nacional de La Plata, inauguraron recientemente una fábrica de baterías de litio en la localidad de Ensenada que, de acuerdo a lo proyectado, comenzará a producir en diciembre de este año.