El Frente de Todos busca promover incentivos fiscales para la agroindustria

Agro 23 de marzo de 2023 Por Modo Productivo
En Diputados, se debatió la creación del Régimen de Fomento para el desarrollo de la agroindustria. El proyecto busca dar incentivos fiscales a pymes.
FDT PYMES

El oficialismo pretende crear el Régimen de Fomento al Desarrollo Agroindustrial, Federal, Inclusivo, Sustentable y Exportador, presentado recientemente por legisladores del Frente de Todos, y la medida fue debatida en el marco del plenario de las comisiones de Industria y Agricultura y Ganadería, que presiden los diputados nacionales Carlos Casaretto (FdT) y Ricardo Buryaile (UCR), respectivamente, y que beneficiará a la agroindustria.

El proyecto de ley busca promover el incremento de la inversión e incentivos fiscales para las pymes y micropymes del sector y el empleo, e impulsar la producción y la competitividad de los distintos sectores que forman parte de las cadenas agroindustriales.

Como miembro informante, Casaretto, titular de Industria, informó que la iniciativa original perdió estado parlamentario el pasado 28 de febrero de 2023 y que desde el Frente de Todos presentaron nuevamente la norma que refleja “el proyecto original más las incorporaciones de este trabajo a lo largo de un año y medio, siendo un avance muy importante”, explicó. Al respecto, agregó: “Hemos recibido notas de 60 entidades vinculadas al sector productivo que piden esta ley”.

Sobre la financiación de los programas, el diputado señaló que “quisimos garantizar un piso mínimo en función de los niveles de actividad y de exportaciones del sector”.

Es por ello, que se establece una asignación presupuestaria, mediante la ley de presupuesto, donde en el párrafo final se refiere a que no podrá ser inferior al 0,15% de la suma del valor de las exportaciones de productos primarios y de manufacturas de origen agropecuario en el año calendario anterior.

A su vez, Casaretto anunció otro agregado al proyecto, que refiere a la promoción del empleo. “Por los nuevos empleados que se incorporen a partir del régimen habrá una deducción del 50% de las contribuciones patronales a cargo del empleador por un período no inferior a dos años, que se puede elevar al 100% de los aportes en el caso de las micro y pequeñas empresas agropecuarias e industriales”, especificó.

En el mismo sentido, Buryaile aclaró que se busca “incluir todas las inversiones que existan en la empresa agropecuaria y todo lo que sea necesario para conservar, mantener y generar las ganancias gravadas”.

En otro orden, catalogó como una “buena decisión” haber acordado la eliminación de “la imprevisión de cuál va a ser el peso de faena que va a determinar la Secretaría el año que viene y, además, entender que no siempre una suba del peso significa un aumento del valor de la producción”.

Y agregó: "Se han introducido incentivos para usar tecnología como fertilizantes, semillas fiscalizadas, genética bovina; y se introdujo un incentivo para la generación de empleo con la reducción de aportes patronales para las micro pequeña y mediana empresas”.

Si bien "restan aún aportes que han hecho los diputados", el diputado afirmó que "trataremos de consensuar para avanzar en el proyecto”.

Modo Productivo

Noticias sobre empresas, PyMEs, agro, emprendedores y turismo del Norte de la Provincia de Buenos Aires y alrededores.

Te puede interesar