Incendios en el delta del Paraná: el humo afecta al norte de la provincia y sur de Santa Fe

Agro 15 de octubre de 2022 Por Modo Productivo
Según la Secretaría de Ambiente entrerriana, existen seis focos "controlados y contenidos" cerca de las localidades de Alvear (Santa Fe) y San Pedro (Buenos Aires).
INCENDIO RAMALLO

Después de algunos días de relativa tranquilidad, las quemas volvieron con intensidad en el Delta del Paraná, esta vez con focos importantes frente a localidades del norte bonaerense como Ramallo, Baradero y San Nicolás, así como frente a la costa del sur de Santa Fe a la altura de Pueblo Esther y Villa Constitución. Ayer por la noche la lengua de fuego frente a Ramallo, a apenas 12 kilómetros isla adentro, hizo que tuvieran que ser evacuadas tres familias de la zona de Islas y que se quemaran colmenas, según contó el intendente de esa localidad de 45.000 habitantes, Gustavo Perie.

“Hoy rotó el viento y el humo se fue para Entre Ríos, pero el fuego sigue y con este viento está expandiéndose. No sé que superficie se quemó, pero es enorme” dijo Perie, quien pidió que se montara una base de brigadistas en la zona para contar con más recursos a la hora de apagar los incendios.

Desde enero de este año hasta el pasado 9 de octubre se registraron al menos 20.547 focos de calor en la zona Piecas Delta del Paraná (Plan Integral Estratégico para la Conservación y Aprovechamiento Sostenible), según los relevamientos que hace el museo de Ciencias Naturales Antonio Scasso de San Nicolás. Esto significa que se quemaron más de 288.942 hectáreas (2.888 kilómetros cuadrados), el equivalente al 12,6% de la superficie total de ese valioso ecosistema de 2,2 millones de hectáreas. Desde que comenzó la bajante extraordinaria del río y la sequía, a principios de 2020, se estima que se incendió casi la mitad del territorio del Delta.

Discusión estancada


Desde hace varias semanas el debate legislativo para avanzar con la sanción de una Ley de Humedales ―que permitiría regular y ordenar los usos productivos del Delta— quedó estancada en la Cámara de Diputados de la Nación, después que los jefes de los bloques mayoritarios solicitaran la postergación del plenario de comisiones “para escuchar las posiciones de los gobernadores provinciales”.

En ese marco, un grupo de más de 1800 académicos e investigadores de Universidades Nacionales y del sistema científico nacional sacaron un texto en el cual expresan “profunda preocupación” frente a la posibilidad de perder una nueva oportunidad para obtener dictamen del proyecto de ley de humedales. “Estos ecosistemas son de importancia vital para el desarrollo de la vida humana debido a su inestimable aporte en materia de bienes y servicios ecosistémicos”, dice el documento firmado entre otros por Maristella Svampa, Rita Segato, Beatriz Sarlo, Dora Barrancos, Alberto Kornblihtt y Roberto Gargarella.

Modo Productivo

Noticias sobre empresas, PyMEs, agro, emprendedores y turismo del Norte de la Provincia de Buenos Aires y alrededores.

Te puede interesar