A días de las vacaciones de invierno, el Gobierno amplió un programa de asistencia para el turismo

Turismo 05 de julio de 2021 Por Infobae
A partir del plan, el Estado le otorga una ayuda mensual de 22 mil pesos a las empresas del sector. Los nuevos requisitos para acceder al beneficio.
RLQXYCKSLRGORM2EJR67LBDPPU

En el marco de las vacaciones de invierno que están a punto de comenzar, y en medio de la incertidumbre por las restricciones que desalientan los viajes al exterior, el Gobierno lanzó la sexta edición del programa Auxilio Para Prestadores Turísticos (APTUR VI), que establece una ayuda económica para las empresas del sector. La medida fue anunciada a través de la Resolución 227/2021, publicada este viernes en el Boletín Oficial.

En esta oportunidad se han incorporado “algunas modificaciones recogidas de las experiencias obtenidas” durante las anteriores etapas de este mismo plan, por lo que hay ciertas diferencias en cuanto a los requisitos para recibir la asistencia.

Entre otros puntos, se endurecieron las condiciones para acceder al beneficio, ya que quedarán excluidas las personas que tengan “uno o más empleados/as en relación de dependencia a su cargo”, cuando anteriormente se permitía hasta tres.

Además, siguen quedando afuera quienes “adeuden contraprestaciones por cualquier tipo de asistencia que hayan recibido de esta Cartera, o posean cuentas pendientes de rendición” y los que “se encuentren en relación de dependencia bajo cualquier modalidad, tanto en el sector público como en el privado”.

Puntualmente, la ayuda consiste en el “otorgamiento de aportes no reembolsables, por la suma mensual de $ 22.000, durante el periodo comprendido entre agosto y diciembre de 2021″, aunque el alcance de esta medida continúa dependiendo “de la partida presupuestaria que se disponga”.

Al igual que sucedió en los anteriores programas, al momento de solicitar la asistencia las empresas deberán demostrar la relación con el sector turístico mediante documentación fehaciente y aprobar mensualmente un curso de capacitación o cápsulas de contenido del Programa de Formación Virtual (PFV) en la plataforma https://campus.yvera.gob.ar/ que lleva adelante el Ministerio de Turismo y Deportes.

Al respecto, se aclaró que quienes ya hayan estado inscriptos otras veces en el APTUR, no podrán presentar la aprobación de alguno de los cursos ya realizados y que en todos los casos es obligatorio terminar la capacitación en el plazo de 15 días corridos desde la notificación correspondiente a cada mes.

Más información en Infobae

Te puede interesar