Escapada al campo: una pulpería cerca de Buenos Aires para visitar este finde

Hacia 1880 el almacén de Don Esteban Peralta, en Baradero, era el lugar de encuentro de los trabajadores rurales, quienes debían recorrer varios kilómetros para llegar allí y abastecerse con diferentes productos. Los años pasaron y el almacén se unió al club atlético "El torito", escenario de los bailes de fin de año y de las jineteadas. Además ofrecía canchas de fútbol y el único teatro en la zona.
A partir de esa fusión, el almacén, la pulpería y el "El torito" se convirtieron en el centro de entretenimiento de los pobladores.
El edificio es de estilo colonial español y tiene forma de capilla, ladrillos asentados en barro y adobe y pisos de pinotea. En su largo mostrador se pueden degustar picadas y beber tragos y también adquirir productos regionales, dulces y quesos caseros, ropa de campo, objetos de talabartería, aperos gauchescos y alpargatas.
La pulpería está ubicada sobre el antiguo Camino Real que conectaba Buenos Aires con el Alto Perú. "Por acá transitaban carretas con mercadería hacia el norte y carruajes con figuras de la época como Camila O´Gorman y el padre Ladislao, el general San Martín y sus granaderos a caballo quienes pasaron por allí el 31 de enero de 1813 cuando se dirigían al combate de San Lorenzo y el doctor Ernesto 'Che' Guevara en el año 1940", relata Raúl Leiva, encargado del lugar.
La construcción fue declarada sitio de interés Patrimonial, Social y Cultural por el municipio local y, en 2006, el Correo Argentino emitió la primera edición del sello postal de Baradero con la imagen del paraje "El torito".