La decisión que busca cambiar la matriz productiva de San Pedro

Industria 16 de octubre de 2022 Por Modo Productivo
El Secretario de Producción, Industria, Pymes, Comercio y Emprendedores Martìn Baraybar analiza su primer año de gestión que busca una mirada más amplia del desarrollo económico. 
WhatsApp Image 2022-09-29 at 09.10.55

La llegada del funcionario al área implicó un desafío histórico: reconfigurar la matriz productiva de la ciudad. San Pedro se caracterizó -durante gran parte del siglo XX- por su desarrollo agropecuario, principalmente frutal. En los 80 y 90, con la etapa de sojización, el esfuerzo de los trabajadores de la tierra mutó y se diversificó. Además, apareció con fuerza la actividad turística y comercial y un sector industrial reducido. Con este panorama se encontró Baraybar al llegar: “El fuerte de la actividad productiva de San Pedro históricamente ha sido la fruta, el campo con las producciones intensivas; el viverismo ha crecido mucho; el turismo también y hoy es una de las principales actividades. Yo asumí en un momento de pos-pandemia, con el sector del comercio bastante golpeado, y me tocò acompañarlo generando también vinculación con otros sectores. Asímismo, fuimos puente para que accedan a herramientas financieras que brindan diferentes ministerios”, comentó en exclusiva para Modo Productivo. 

“Históricamente el área de Producción se enfocaba puntualmente en la actividad del campo y lo que venimos logrando es darle una amplitud mucho más fuerte"

En su primer año en la Secretaría, Martín tiene una premisa: “Históricamente el área de Producción se enfocaba puntualmente en la actividad del campo y lo que venimos logrando es darle una amplitud mucho más fuerte empezando a incluir el sector emprendedor o a los pequeños productores, inclusive a los productores familiares que no eran tan reconocidos y por lo tanto no había políticas públicas ni actividades desarrolladas hacia estos. Respecto a la cuestión educativa y pensando en el desarrollo de la ciudad, hicimos este año un programa de becas y 100 ciudadanos estudian carreras universitarias o terciarias en instituciones públicas”, aseguró. 

"Empezamos con todo el trámite de inscripción en Provincia para tener el decreto de provincial que nos cree como Parque Industrial"

A estas acciones, se le puede agregar el programa de ayuda a pequeños comercios, con aportes no reembolsables, las capacitaciones y bancos de herramientas para emprendedores, un proyecto de cannabis medicinal y la articulación con la Universidad de Buenos Aires para desarrollar un parque industrial en San Pedro: “Empezamos con todo el trámite de inscripción en Provincia para tener el decreto de provincial que nos cree como Parque Industrial y a partir de que culminemos con este proceso largo que requiere autorizaciones y un trabajo de campo fuerte desde una mirada en la que podamos industrializar nuestra materia prima”, concluyó. 

Modo Productivo

Noticias sobre empresas, PyMEs, agro, emprendedores y turismo del Norte de la Provincia de Buenos Aires y alrededores.

Te puede interesar